Ir al contenido principal

Actividad 2





Estimad@s Estudiantes, para seguir con nuestro compromiso de trabajo dejo una nueva tarea para la segunda parte de la Unidad 1, La Psicología Ganzheit. La dinámica de trabajo es la misma, leer el texto, resolver las preguntas en  un archivo de word (que será sometido a análisis antiplagio) individual, mirar la clase explicativa y formular preguntas, en esta segunda parte no es necesario que todos comenten, pero si tienen dudas es fundamental que lo hagan y obviamente si es que alguien puede resolver las dudas de sus compañeros es bienvenido, luego programaremos la reunión virtual.


Cuestionario:
·         Quién fue Wilhelm Maximilian Wundt?
·         Qué trabajos experimentales se realizaron en el laboratorio de Leipzing y que metodología aceptó además de la experimental y la introspección?
·         Cuáles son las características de la Psicología Ganzheit Porqué se dice que Wundt se ocupa de la experiencia inmediata per se?

·         Qué es el voluntarismo y que implica?
·         De dónde nace la forma de enfocar la tarea investigadora de Wundt, y cuál es la postura que toma ante la relación cuerpo – mente?
·         Cuáles son las tareas complementarias de la investigación psicológica para Wundt, describa cada una a profundidad?
·         Cuáles son las características de la psicología Wuntdiana?



Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Profe Eva cómo está, a mí no me quedó muy claro qué es el voluntarismo, ¿tal vez podría explicar mañana a qué hace referencia por favor? También quisiera que me aclare sobre el principio de la heterogenia de los fines y el principio del desarrollo de los opuestos, porque no comprendí muy bien de que trataban. Muchas gracias:)

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches profe y chicos, espero que ustedes y sus familias se encuentren bien. Alguien me podría ayudar con una explicación más detallada acerca de la relación cuerpo-mente. Gracias!

    ResponderEliminar
  4. Buenas noches profe y compañeros
    Tenía una duda con las tres tareas complementarias de Wundt, me podría ayudar con un ejemplo de ello porfavor

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Buenas noches profe y compañeros, talvez me podrían ayudar dándome una mejor explicación del voluntarismo en sí y sus fases con un ejemplo de ellas para comprenderlas mejor. Gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

UNIDAD 1 CONCEPTOS INTRODUCTORIOS

En este video presento una explicación de lo que nos indica el autor del texto, por favor su participación en los foros ( de cada uno de los grupos) es fundamental para saber que lo que se expone en los videos ha sido comprendido, y además que estamos conectados en este espacio virtual. Gracias por su colaboración!

GUIA DE LECTURA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT

       Max Wertheimer                 Wolfgang Kholer                               Kurt Koffka A continuación presento preguntas y temas que les servirán para la lectura comprensiva del texto de Sánchez-Barranco Ruiz, Historia de la Psicología, debo resaltar que estas preguntas no serán recibidas como trabajo en ningún formato, sin embargo son una guía. Cuál es el escenario con el que se encuentra la Psicología de la Gestalt cuando aspira a ser paradigma dominante? Qué pensaban los gestaltistas acerca de la Psicología Wundtiana, cuál era el error que veían en ella y cuál la nueva propuesta? Qué es la auto- observación de los fenómenos globales? Quiénes son los máximos representantes de la Gestalt? (Leer también al final del texto biografías y aportes) Reflexione acerca del enfrentamiento hacia en atomismo introspeccionista por part...

TEORÍAS PSICOLÓGICAS SOVIÉTICAS

En esta Unidad realizaremos una breve revisión de las pricipales ideas y autores soviéticos, analizaremos con el espíritu del tiempo el cómo las ideologías polítcas influyen incluso en el desarrollo de la ciencia. Para la clase que será el día martes 2 de Junio les queda de tarea leer el texto, Capítulo 7. La reflexología. para que de esta manera estén listos a cuestionar y a aportar en este tema